Desbloqueando la libertad financiera para cada Dominicano.
“Las finanzas deben ser un trampolín, no una piedra de tropiezo. Cuando logramos que manejar el dinero sea sencillo, justo y al alcance de todo el mundo, encendemos el potencial humano.”
Un Llamado Personal, No Solo una Startup
He pasado dos décadas creando productos tecnológicos en tres continentes, desde rieles de pago en Europa del Este hasta “compra ahora y paga después” en Norteamérica. Ningún proyecto, sin embargo, ha sido tan personal —ni tan urgente— como NICO. ¿Por qué? Porque la República Dominicana, un país que se ha ganado mi corazón, está en un punto de inflexión. Nuestro PIB crece más rápido que el de la mayoría de Latinoamérica, el turismo está en auge y las remesas superan los US $10 000 millones al año. Pero la prosperidad se reparte de forma desigual: casi la mitad de los adultos—y el 51 % de las mujeres—no tiene una cuenta bancaria formal. Sin acceso a crédito asequible ni a un lugar seguro para ahorrar, millones quedan fuera de la historia de crecimiento que ellos mismos están construyendo.
Creo firmemente que, si cambiamos la forma en que el dinero se mueve en la RD —sustituyendo tarifas altas, burocracia y préstamos opacos por cuentas digitales gratis, micropréstamos justos y educación financiera práctica— podemos acelerar el camino del país hacia la prosperidad compartida. Para eso existe NICO, y por eso me levanto cada mañana decidido a hacer esto bien.
De la Visión a la Acción: Tres Pilares Clave
1. Inclusión Financiera como Derecho Humano
En NICO no vemos a los “no bancarizados” como un segmento; vemos personas: madres con varios “tiguerajes” para generar ingresos, motoconchistas que ahorran para arreglar un clutch, estudiantes que sueñan con la universidad. Cada dominicano merece un lugar seguro para guardar su dinero, pagar y construir historial crediticio. Nuestro primer producto parte de una promesa sencilla: una cuenta móvil sin comisiones que se abre en menos de cinco minutos con la nueva e-Cédula biométrica. Sin balance mínimo, sin malabares de papeles —solo un smartphone, una identificación y una sonrisa.
2. Crédito Justo que Construye, No Rompe
Los prestamistas informales suelen cobrar tasas de tres dígitos: eso es explotación, no crédito. Lanzamos micropréstamos con precios transparentes, topes responsables de deuda (≤ 35 % del ingreso) y un scoring de IA que va más allá del colateral para analizar el flujo real de efectivo. Si el primer préstamo se paga a tiempo, el límite sube gradualmente; si no, ofrecemos coaching financiero en vez de castigos.
3. La Educación como Multiplicador
El conocimiento es el interés compuesto definitivo. Nuestra app integrará videos cortos y retos gamificados: cómo crear un fondo de emergencia, leer una tabla de amortización o negociar con un suplidor. Completar un módulo libera una tasa de ahorro más alta o un descuento en intereses, convirtiendo la curiosidad en recompensa inmediata.
ESG por Diseño, No por Departamento
Mucho antes de que los inversionistas pidieran reportes ESG, lo escribimos en nuestra arquitectura:
Ambiental — El 100 % de nuestras cargas vive en Google Cloud con energía libre de carbono 24/7, reduciendo emisiones de Alcance 2 hasta un 90 % frente a un banco tradicional en servidores propios.
Social — Apuntamos a que al menos 50 % de nuestra base sea femenina y empaquetamos micro-seguros contra cáncer de cuello uterino en cada cuenta “NICO Mujer”, inspirados por el programa Mujer Mujer de Banco BHD León.
Gobernanza — Un directorio independiente supervisa comités de ESG y Riesgos, mientras nuestros
modelos de IA pasan auditorías externas de equidad desde el día uno.
En resumen, ESG no es maquillaje de marketing; es el sistema operativo que nos mantiene responsables.
Por Qué la República Dominicana y Por Qué Ahora?
Nunca ha habido mejor momento:
El despliegue de la e-Cédula biométrica habilita KYC digital instantáneo.
La aprobación en el sandbox fintech (junio 2025) de la Superintendencia de Bancos nos da 24 meses de lanzamiento controlado.
Los corredores de remesas están listos para disrupción; reducir un punto porcentual en comisiones deja decenas de millones de dólares adicionales en los hogares dominicanos cada año.
La penetración de internet móvil ronda el 90 %, así que el acceso al hardware ya no es la barrera principal.
Cuando los rieles adecuados, la apertura regulatoria y la necesidad insatisfecha se alinean, la transformación se acelera. Esa es la ventana que pensamos aprovechar.
Una Invitación a Co-Crear
Construir un sistema financiero más justo no es tarea de uno solo. Se necesitan reguladores que impulsen la innovación, inversionistas que valoren el impacto junto al retorno, tecnólogos que pongan la ética al centro y usuarios que nos reten a mejorar con cada versión.
A los responsables de políticas: colaboren con nosotros en pagos G2P y adopción de la ID digital.
A educadores y ONGs: localicemos contenido en kreyòl haitiano y dialectos rurales para que nadie se quede atrás.
A la diáspora dominicana: envíen sus remesas por una plataforma diseñada para que más de su sacrificio quede en manos de su familia.
Y a cada futuro usuario: exíjannos claridad, justicia y humanidad. Eso es precisamente lo que queremos ofrecer.
El Mundo que Quiero Dejar
A veces imagino a mi hijo preguntándome, algún día, qué hice para que el mundo fuera más justo. Quiero decirle que ayudé a liberar los sueños de personas a quienes les dijeron “la banca no es para ti”. Que demostré que rentabilidad y propósito no son rivales, sino aliados. Que aposté por un país que amo y por el potencial ilimitado de su gente.
NICO es más que una app; es mi respuesta a esa futura pregunta. Si lo logramos, el fondo de reparación de un motoconchista, los ahorros de emergencia de una madre soltera y la matrícula de un estudiante ya no dependerán de prestamistas o comisiones ocultas. Estarán en sus teléfonos, en sus manos, bajo su control.
Esta es la travesía en la que estamos.
Invito a inversionistas, aliados y dominicanos de a pie a recorrerla con nosotros.
Con todo mi corazón y compromiso,